El
pasado día 24 nos juntamos la Asociación
de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares, para asistir a la brillante conferencia que nos dio Francisco Arriero
sobre las “Pioneras de la igualdad en España “.
estado totalmente patriarcal ,( hija de, mujer de, madre de Etc.)
En el
siglo XIX los hombres consideraban a lesas mujeres inferiores intelectualmente,
apoyados por la iglesia, los científicos, médicos, psicólogos.
La Iglesia principal generadora de las ideas
antifeministas, la mujer tenía que estar en casa, tener hijos y les prohibió el
acceso a la cultura y la sexualidad.
Mujeres
como Margarita Pérez Celis y Josefa
Zapata promotoras de la 1ª revista femenina en 1856 El Pensil Gaditano y El
Pensil de Iberia , en ellas denuncian el pasar de una sociedad absolutista al
Liberalismo dejando atrás a las mujeres, defienden la igualdad de sexo, la
tiranía familiar y laboral de las mujeres.
El
Feminismo lo defendían dos sectores de de la sociedad de la época :
El
liberalismo Progresista y el Catolicismo Social defendido por mujeres de clase
alta y media alta. Concepción arenal
(1820/1893) Emilia Pardo Bazán
(1851/1921) . que rechazaban la inferioridad mental de las mujeres, reclamaban
la educación femenina.
Republicanismo,
librepensamiento, Radicalismo , Masonería , Anarquismo , Socialismo defendido
por mujeres de clases medias y trabajadoras. Una de las más representativas fue
Teresa Claramunt , Ángeles López de Ayala “ la gran olvidada” no se encuentran
fotos de ella.
En 1918
los movimientos sufragistas y en España el movimiento feminista empieza a pedir
el derecho de sufragio universal y derechos civiles, consiguiéndolo en1931 de
la mano de Clara Campoamor. Luego ya vinieron los 40 años de
oscurantismo en España, aunque el feminismo fue defendido en la clandestinidad
fundamentalmente por las mujeres del PC enfrentándose a sus compañeros varones.
Hasta
la transición democrática que le cogió el testigo las mujeres del PSOE.
Comentarios
Publicar un comentario