
Pero por desgracia hay que hacerlo y denunciarlo e informar a la
sociedad de lo que acontece con la VIOLENCIA
DE GENERO.
La ONU promueve
que gobiernos y organizaciones
internacionales y organizaciones no gubernamentales, realicen actividades
dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la
violencia contra la mujer. Pero hasta llegar aquí se han producido
acontecimientos y hechos muy relevantes, que han marcado un antes y un después en el
camino. Algunos tan importantes como los
siguientes:

· - El 6 de
diciembre: Aniversario de la masacre de
Montreal, en la que un hombre disparó a 14 universitarias por ser
feministas.
·
El 10 de diciembre: se conmemora la firma en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
·
1991 Se inicia
la campaña 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, que a día de hoy se sigue
manteniendo. Ésta comienza el 25 de noviembre y finaliza el 10 de diciembre, Día
de los Derechos Humanos
. Este día supone
una gran ocasión para aportar nuestras reflexiones y nuestras ideas en la lucha
contra la Violencia de Genero. Y así como Ban Ki-moon Secretario General de la
Naciones Unidas, afirma “Todos somos responsables de prevenir y
poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por
eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia
continúe".
Comentarios
Publicar un comentario