Estando terminando los actos que ha desarrollado la
Concejalía de Igualdad de Alcalá de Henares, en los que hemos podido
participar. Destacamos el esfuerzo por llegar a los diferentes ámbitos y desde diferentes perspectivas para tratar
de concienciar sobre la violencia de género. El lema educar en igualdad es la
clave para el necesario cambio social.
Entender la educación como construcción, no es un espacio
del docente sino un mundo compartido. No hay enseñanza sin alumn@ y el docente
construye, crea y se adecúa a un contexto. El alumn@ participa en el proceso de tal manera que resulta la
educación un elemento transformador de la persona y de la sociedad.
Considerar la enseñanza como una revolución, como una
transformación, como la posibilidad de una creación continua es dar el poder
real a la humanidad de diseñar su propio destino. Este concepto siempre chocará con los poderes establecidos,
porque hacer que el alumn@ participe y desarrolle su espíritu crítico es dotar
a la persona de unas armas para transformar la sociedad y hacer el mundo más
justo.


Mi conclusión es que debemos ser conscientes que educar
significa respeto al otr@, fomentar su autonomía y es tan importante atender a
la respuesta como a las preguntas. Si se logra una educación con “ida y vuelta”
contribuimos a construir personas libres. No nos debe desanimar la escasez de
recursos y ante la rigidez de las normas la creatividad tiene su espacio tanto
para l@s formadores como para los alumn@s.
De tal manera que tener” las gafas puestas de ver “para detectar los micro
machismos, la manipulación informativa y el uso del lenguaje no sexista en las aulas es inherente a cualquier tipo de enseñanza.
Victoria Encabo
Comentarios
Publicar un comentario