SEMINARIO INTERNACIONAL. La creación de personajes femeninos de Cervantes a Castillo Solórzano: mitos y arquetipos
Leer programa: aquí
El pasado viernes 9 de marzo de 2018  se celebró en el antiguo colegio de Trinitarios de la Universidad de Alcalá,  el Seminario Internacional  Con el título "La creación de personajes femeninos de Cervantes a Castillo Solórzano: mitos y arquetipos" . 
La Asociación de Mujeres Progresistas colabora  en múltiple encuentros culturales de especial relevancia con la Escuela de Escritura, a cargo del seminario, y la Universidad de Alcalá. En esta ocasión se trabajó sobre arquetipos femeninos en la prosa barroca y se analizó la figura de Francisca de Pedraza. 
La profesora Julia Barella dirigió un seminario donde expertos sobre el tema trataron diferentes temas relacionados con los estereotipos y prejuicios  sostenidos contra las mujeres por los autores de la época. Cabe destacar el análisis de la profesora Fanny Rubio  sobre ” la oreja de Cervantes” , en el que se puso de manifiesto la especial sensibilidad del Autor de El Quijote con respecto a las mujeres; recordemos el discurso de la pastora Marcela, “golpe en el tiempo que resuena desde una caverna en el tiempo” . 
Mar Rebollo nos habló de la funciones del arquetipo de la madre, " la madre de Numancia", el carácter cómico de la madre arquetipo de Lope de Vega y de la ausencia en general del papel de la mujer , que una vez se ha casado y ha sido madre, pierde interés y solo aparece si no existe la figura del padre o en un segundo plano generalmente cómico o burlesco. 
El resto de los ponentes, Mita Valvassori, Julia Barella Y Rafael Morales realizó brillantísimas exposiciones sobre los personajes femeninos de Castillo Solórzano. Claudio Yáñez nos deleitó con el descenso ad inferos de Altisidora . La investigadora  Zaida Núñez  habló sobre las fórmulas fraseológicas en La cruel aragonesa  y el escritor y periodista Manuel Juliá nos emocionó con una preciosa evocación poética  de su viaje a la fuente del alcornoque, lugar del discurso de la pastora marcela. 
En resumen un encuentro magnífico y muy provechoso. Quedémonos con una frase de la profesora Fanny Rubio sobre Cervantes y su especial atención a las mujeres: “ escuchar es víspera de acción”. Como pertenecientes a una asociación que pretende visibilizar las dificultades de las mujeres , la terrible lacra de la violencia de género y otros problemas relacionados con la lucha de género, nos parece que la frase es magnífica; escuchemos pues y actuemos sin demora. 
Agradecemos  profundamente a las directoras de la  Escuela de Escritura y al Aula de Teatro de la Universidad de Alcalá, su invitación a colaborar en este importante espacio de formación. 
 


Comentarios
Publicar un comentario